lunes, 16 de noviembre de 2009

Frankenstein al acecho

En las últimas semanas, la Ciudad de Buenos Aires se vio paralizada por una seguidilla de paros de subtes que concluyeron en el colapso total del transporte porteño. La consecuencia previsible fue el mal humor generalizado de aquellos que trabajan en la city porteña debido a los inconvenientes con los que se encontraron a la hora de transportarse desde los hogares al trabajo. Sin embargo, contrariamente a lo que se podría esperar, una encuesta realizada por La Fronda concluyó en que el 92% de los consultados creía que el motivo del reclamo era justo.

Los trabajadores de subte continúan exigiendo la personería gremial ya que no están conformes con la conducción de la UTA, sindicato que forma parte de la CGT, cercano al Gobierno Nacional. El paro total de las seis líneas de subtes más el premetro dejó en claro que la adhesión al pedido es muy grande entre los trabajadores de subte, incluso se podría decir que mayoritario frente a aquellos enrolados en la UTA, ya que de otra manera no hubiese sido físicamente posible sostener paros de semejantes dimensiones durante tanto tiempo.
El 92% de los encuestados creen que la unicato sindical que pretenden defender Hugo Moyano y Luis D’Elía es antidemocrático, ya que los trabajadores deberían poder ejercer el derecho de decidir quiénes los representaran en la defensa de sus derechos. El Ministerio de Trabajo parecería tener las manos atadas frente a la presión sindical que ejerce la UTA, respaldada por el enorme aparato coercitivo de la CGT.
La CTA ha vuelto a levantar la voz para exigir la personería gremial que tanto viene reclamando a lo largo de los años. Si bien han hecho grandes avances al respecto y lograron inscribirse dentro del registro de los sindicatos, el Ministerio continúa negándole la personería. Mientras tanto, a los trabajadores de subte, que reúnen los requisitos indispensables para su inscripción, siguen encontrándose con respuestas negativas desde el Gobierno.
En el medio de la interna sindical, como suele suceder, quedan atrapados los usuarios del transporte público. Si bien la mayoría está de acuerdo con el reclamo, el 40% de los encuestados opina que la forma de llevar adelante la protesta no es la adecuada, si bien pocos pueden dar alternativas al paro.
El tiempo continúa pasando y los trabajadores hacen sentir cada vez con más fuerza la frustración que significa luchar contra un aparato consolidado como es la CGT, que además, cuenta con el apoyo del Gobierno. El Poder Ejecutivo deberá pensar cuáles serán los pasos a seguir para poder controlar a su propio Frankenstein.

Enlaces relacionados

http://lafrondaonline.blogspot.com/2009/11/la-alternativa-sindical_16.html
http://lafrondaonline.blogspot.com/2009/11/la-hora-de-la-accion.html


Entrevista a delegados del subte

http://www.youtube.com/watch?v=MyHWiCct_f0&feature=related



Read More...

La alternativa sindical

Las numerosas manifestaciones que el país viene sufriendo en el último tiempo obligan a mirar a una de las organizaciones que a lo largo de los años ha logrado sostenerse en pie frente a organizaciones más fuertes y de más historia en Argentina. Recorrer la historia es necesario para aquellos trabajadores comenzaron a plantearse cómo lograr construir instituciones que realmente los representen.

La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) comenzó a pensarse a raíz del documento de Burzaco de 199, que surgió de un grupo de sindicalistas con la intención de hacerle frente al ajuste de Carlos Menem y su triunfo electoral. Es recién en 1992 cuando logra constituirse como un congreso de trabajadores a partir de la firma del estatuto que permitió la afiliación y el voto directo, otorgándoles a los trabajadores una alternativa sindical hasta el momento inexistente.
A lo largo de los años, la CTA ha adquirido una amplia trayectoria de lucha que se ha visto atravesada por el enfrentamiento con la CGT. Sectores ajenos a estas dos fuerzas incluso han planteado el dilema de si la CTA no se estaría convirtiendo en otra CGT. Lo significativo de la Central de Trabajadores es que ha logrado erigirse como un organismo capaz de nuclear a los trabajadores por fuera del monopolio existente. De esta manera, otorga un antecedente para todos aquellos grupos de trabajadores de diversos sectores que quieran dejar asentada su disconformidad con el sindicato preponderante y que crean firme y seriamente en la conformación de una fuerza organizada que los represente cuando la reinante deje de hacerlo.

Enlaces de interés

http://www.cta.org.ar/institucional/historia.shtml
http://www.agenciacta.org.ar
http://www.lafogata.org/opiniones/iz_cta.htm

Read More...

La hora de la acción

El conflicto de los trabajadores de subte del último tiempo ha contribuido para alimentar la hoguera de mal humor que reina en el país, tanto entre los ciudadanos como entre la clase dirigente. El ambiente crispado que los principales medios parecen empecinados en mostrar probablemente no sea tan grande; pero lo que no se puede negar es que la gente está cansada de los cortes de calle, marchas y paros que parecen inundar la Ciudad de Buenos Aires.
En los primeros 10 meses del 2009 hubo 2.729 cortes de calles y rutas en todo el país. Las actas labradas por la justicia contravencional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por obstrucciones de las vías públicas en 2008 fueron 360. Sin embargo, tan sólo en los primeros 9 meses del corriente año, se labraron 440.


En la encuesta realizada por La Fronda, si bien el 92% de los encuestados estaba de acuerdo con el reclamo de los trabajadores, el 40% opina que se deberían encontrar otras maneras de hacer llegar el mensaje.
El cansancio de los ciudadanos es entendible. Quizás haya llegado la hora de que las organizaciones sindicales y las agrupaciones de trabajadores busquen la manera de hacer llegar sus reclamos por otras vías. Los cortes de calles parecen estar perdiendo efectividad para hacer llegar el mensaje que se quiere transmitir. O quizás haya llegado la hora de que el Gobierno comience a escuchar los reclamos en lugar de conformarse con la política del simple laissez – faire.

Read More...