Las numerosas manifestaciones que el país viene sufriendo en el último tiempo obligan a mirar a una de las organizaciones que a lo largo de los años ha logrado sostenerse en pie frente a organizaciones más fuertes y de más historia en Argentina. Recorrer la historia es necesario para aquellos trabajadores comenzaron a plantearse cómo lograr construir instituciones que realmente los representen.
La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) comenzó a pensarse a raíz del documento de Burzaco de 199, que surgió de un grupo de sindicalistas con la intención de hacerle frente al ajuste de Carlos Menem y su triunfo electoral. Es recién en 1992 cuando logra constituirse como un congreso de trabajadores a partir de la firma del estatuto que permitió la afiliación y el voto directo, otorgándoles a los trabajadores una alternativa sindical hasta el momento inexistente.
A lo largo de los años, la CTA ha adquirido una amplia trayectoria de lucha que se ha visto atravesada por el enfrentamiento con la CGT. Sectores ajenos a estas dos fuerzas incluso han planteado el dilema de si la CTA no se estaría convirtiendo en otra CGT. Lo significativo de la Central de Trabajadores es que ha logrado erigirse como un organismo capaz de nuclear a los trabajadores por fuera del monopolio existente. De esta manera, otorga un antecedente para todos aquellos grupos de trabajadores de diversos sectores que quieran dejar asentada su disconformidad con el sindicato preponderante y que crean firme y seriamente en la conformación de una fuerza organizada que los represente cuando la reinante deje de hacerlo.
Enlaces de interés
http://www.cta.org.ar/institucional/historia.shtml
http://www.agenciacta.org.ar
http://www.lafogata.org/opiniones/iz_cta.htm
lunes, 16 de noviembre de 2009
La alternativa sindical
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario